Auge del turismo ornitológico: La Comunidad Valenciana, paraíso para 300 especies de aves todo el año

AVPYETUR

La Comunitat Valenciana dispone de una gran riqueza natural y un elevado atractivo paisajístico para la práctica del turismo ornitológico o birding, para disfrutar de la observación de las aves: a lo largo de sus 22 Parques Naturales y nada menos que 40 Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA), encontramos todo tipo de paisajes, con una variedad difícil de lograr tanto en el resto de España como en Europa, destacando áreas montañosas con más de 1.800 metros de altitud, bosques milenarios, profundos cañones ribereños, humedales costeros y marjales.

Esta gran diversidad de ecosistemas hace que se puedan observar más de 300 especies diferentes de aves a lo largo de todo el año, segun se ha dado a conocer en la .Feria Internacional de Turismo Ornitológico FIO 2025 de Extremadura, que se ha celebrado del 21 al 23 de febrero en Villareal de San Carlos (Parque Nacional de Monfragüe, Cáceres). Y es que la Comunitat Valenciana se sitúa estratégicamente en las rutas migratorias pre y post nupciales entre el norte de Europa y África, tratándose de una zona destacada de cría y de invernada con un valor incalculable por la cantidad y diversidad de las especies. 

A todos estos atractivos naturales debe de añadirse la riqueza cultural, histórica, arquitectónica y por supuesto gastronómica presente en el territorio valenciano. Sumando la buena accesibilidad, las infraestructuras y alojamientos accesibles para todos los amantes de la naturaleza, esta región del sur de Europa se convierte en un destino fascinante para los amantes del turismo ornitológico.

Observación ornitológica en el Alto Turia

Precisamente, la Diputació de València, a través de su marca turística València Turisme, ha promocionado la provincia como destino de turismo ornitológico y de naturaleza en la Feria Internacional de Turismo Ornitológico FIO 2025 de Extremadura,

Buitre leonado

Se trata de la feria decana de turismo ornitológico de España y la segunda más importante de Europa. La Diputación ha acudido junto con Turisme Comunitat Valenciana y la Asociación de Guías de Birding de la Comunitat Valenciana, dentro de la estrategia que mantienen para posicionar la Comunidad Valenciana como referente nacional e internacional del turismo de observación de aves o birdwatching.

Según el diputado de Turismo, Pedro Cuesta, “València Turisme ha promocionado todos los recursos y experiencias locales asociadas a esta actividad en este certamen, dado que es un mercado en auge actualmente, y siempre de la mano de las empresas del sector”.

“De este modo, además, aprovechamos la promoción para la dinamización de zonas rurales y de interior, contribuyendo también a la desestacionalización de la oferta turística de la provincia y a su alineación con las nuevas tendencias en el turismo sostenible”, ha añadido.

La Asociación de guías de turismo ornitológico, cuya labor principal es enseñar a las personas sobre las aves y sus hábitats, asegura que “con las excursiones, charlas y otras actividades, ayudamos a proteger las especies y a mantener la biodiversidad en la Comunitat Valencina y en el planeta”.

Guía de turismo ornitológico con varios observadores

Las aves de los humedales valencianos

De hecho, en las zonas húmedas de la Comunidad Valenciana se pueden encontrar una gran diversidad de aves acuáticas, muchas de las cuales son migratorias. Entre ellas encontramos algunas especies poco comunes o amenazadas como la cerceta pardilla, la malvasía cabeciblanca, la focha cornuda, la garcilla cangrejera, el avetoro…. También es posible ver aves rapaces como el águila pescadora y el aguilucho lagunero en estas zonas.

En bosques, montañas y barrancos

Por su parte, las zonas forestales de las sierras interiores de la Comunidad Valenciana “albergan una gran variedad de hábitats, desde sabinares montanos a extensos pinares, pasando por bosques de encinasquejigos,… donde encuentran cobijo muy distintas especies de aves. Entre ellas, se pueden destacar algunas como el alcotán, el azor, el águila calzada, el herrerillo capuchino, el reyezuelo listado, el piquituerto, el mirlo capiblanco,…”

De igual manera, en las montañas y barrancos de la Comunidad Valenciana “encontramos enormes cortados rocosos que son hogar de una gran variedad de especies de aves rupícolas”. Entre ellas, se pueden encontrar algunas como el roquero solitarioel búho real, el águila real, el águila perdicera, el alimoche y el buitre leonado. En los ríos mejor conservados que las atraviesan aún es posible descubrir especies muy sensibles como el mirlo acuático.

Pardela cenienta

Desde el litoral a las zonas esteparias valencianas, ideal para las aves

También el litoral de la Comunidad Valenciana es un hábitat ideal para una gran variedad de especies de aves. Muchas de ellas son migratorias y utilizan estas áreas como parada en su camino hacia otras regiones. Entre ellas, se pueden encontrar algunas como el charrán patinegro, la gaviota de Audouin, el chorlitejo patinegro, el chorlitejo chico,… En las islas también es posible observar cormorán moñudo, paíño europeo, pardela cenicienta y pardela balear, así como el escaso Halcón de Eleonor.

Panel con indicaciones ortinológicas en las montañas de Ayora

Finalmente,  las zonas esteparias de la Comunidad Valenciana son un hábitat escaso pero esencial para una gran variedad de especies de aves. Muchas de ellas dependen exclusivamente de estas áreas para su reproducción y alimentación. Entre ellas, se pueden encontrar algunas como el aguilucho cenizo, el alcaraván, el sisón, la avutarda, el cernícalo primilla o las gangas.

Facebook
X
WhatsApp