La Mancomunidad de la Serranía recibe el premio “Cavanilles” de la Asociación Valenciana de Periodistas y Escritores de Turismo

AVPYETUR

La Mancomunidad de la Serranía recibió el pasado sábado el Premio “Cavanilles” de Turismo 2025 , concedido por la Asociación Valenciana de Periodistas y Escritores de Turismo, con la colaboración de la Diputación de Valencia en un acto celebrado en el Ayuntamiento de Alpuente.

El presidente de la Mancomunidad, Vicente Polo, también alcalde de Chulilla, recibió el galardón de manos del presidente de AVPYETUR, Luis María Agudo, acompañado por una representación de la junta directiva, ante la anfitriona y alcaldesa de Alpuente, Itziar Méndez Serra, en un acto que estuvo presidido por el diputado provincial de Turismo, Pedro Antonio Cuesta.

El presidente de la Mancomunidad de la Serranía, Vicente Polo, sosteniendo el premio.

La Mancomunidad de la Serranía integra los ayuntamientos de Alcublas, Alpuente, Andilla, Bugarra, Calles, Chulilla, Gestalgar, Higueruelas, La Yesa, Losa del Obispo, Pedralba. Sot de Chera y Villar del Arzobispo.

Un premio al esfuerzo por frenar la despoblación con turismo sostenible

El premio Cavanilles ha sido concedido por AVPYETUR en reconocimiento al “esfuerzo conjunto para impulsar un desarrollo turístico sostenible, con el que hacer frente también a los problemas de despoblación, movilidad y vivienda en sus términos municipales”.

Por unanimidad de su Asamblea general, la Asociación Valenciana de Periodistas y Escritores de Turismo acordó conceder su Premio anual “Cavanilles” de Turismo en conjunto a la comarca valenciana de Los Serranos, representada en sus dos mancomunidades, la de la Serranía y la del Alto Turia (que recibió el “Cavanilles” el pasado año coincidiendo con el 50 aniversario de la creación de esta última mancomunidad).

Al leer el acta de concesión del galardón de este año en Alpuente, el fotógrafo y miembro de la directiva de AVPYETUR, Toni Sanchis, recordó que en esta ocasión se ha hecho coincidir el premio a la Mancomunidad de la Serranía con los 20 años de las Jornadas paleontológicas que se celebran en Alpuente, el último municipio en incorporarse a ella.

Toni Sanchis interviene ante la alcaldesa de Alpuente, el diputado de Turismo y el pte. de la Mancomunidad

Del origen de esas dos efemérides fue promotor entonces Juan Antonio Calabuig, que intervino también en el acto, y que ha sido presidente de AVPYETUR durante 25 años.

Calabuig: “importancia esencial de la Diputación para impulsar turismo de interior”

Calabuig  resaltó la “importancia esencial” del papel de instituciones como la Diputación de Valencia y de las mancomunidades para impulsar el Turismo allí donde no llegan los ayuntamientos.

También evocó que el premio “Cavanilles” de Turismo lleva el nombre del científico y naturalista valenciano Antonio José Cavanilles,  (1745-1804), autor, entre otras muchas obras, de las   “ Observaciones sobre la historia natural, geografía, agricultura, población y frutos del reino de Valencia”,  que escribió tras un exhaustivo recorrido por la Comunidad Valenciana durante tres años. Sus “Observaciones” están consideradas la primera publicación que permitió difundir a gran escala el conocimiento de nuestro territorio valenciano.

Juan Antonio Calabuig, ex presidente de AVPYETUR, explica la razón de ser del premio “Cavanilles”

Agudo: ” iniciativas turísticas que mantengan la esencia de los pueblos”

Por su parte, el presidente de AVPYETUR, Luis María Agudo, enfatizó la “fascinante belleza” de la Mancomunidad de la Serranía, con sus casi 885 km2,  y su gran riqueza medioambiental, histórica y paisajística, al estar atravesada por el río Turia y rodeada de montañas y desfiladeros.  

        En buena parte, el interior de la provincia de Valencia “sigue siendo un gran desconocido y por ello es esperanzador comprobar el empeño de la Mancomunidad con la Diputación para atraer con nuevas iniciativas a esas personas que buscan  destinos tranquilos donde desconectar, estar tranquilo y encontrarse con la naturaleza. O para disfrutar de actividades como senderismo, barranquismo o las bicicletas todoterreno”.

Agudo felicitó a los responsables de la Mancomunidad y a cada uno de sus ayuntamientos por su esfuerzo en “atraer un turismo ni masivo ni avasallador, que sea motor económico sostenible, respetuoso con el entorno y con la esencia de vuestros pueblos y la preservación de vuestro medioambiente”.

Momento de la entrega del premio: (De izquierda a derecha) Luis M. Agudo, Pedro Cuesta y Vicente Polo

Polo: “No buscar fuera de la provincia de Valencia las maravillas que se pueden encontrar dentro”

Por su parte, el presidente de la Mancomunidad, Vicente Polo agradeció la entrega del “Premio Cavanilles”  en nombre de todos los alcaldes y alcaldesas y resaltó el papel cada vez más necesario de los periodistas de turismo para “fomentar que los propios valencianos conozcan estas maravillas, ya que a menudo se busca fuera de Valencia lo que lo que tenemos bien cerca, en la misma provincia”.

Polo resaltó también el esfuerzo por facilitar a los visitantes que puedan elegir entre los múltiples atractivos y recursos que ofrecen los municipios de la Mancomunidad. Así, el Plan de Dinamización Turística de la Mancomunidad  prevé, entre otros objetivos, aprovechar al máximo las nuevas tecnologías mediante una aplicación que permita al visitante acceder fácilmente a rutas, actividades, restaurantes y alojamientos, coordinando en tiempo real todos los recursos disponibles en los diferentes ayuntamientos de la Mancomunidad”.

Igualmente, la alcaldesa de Alpuente, Itziar Méndez, agradeció a AVPYETUR el galardón y se mostó muy satisfecha de que esta localidad acoja la entrega de un premio que “es un estímulo para todos”. Aseguró que después de 20 años edición, Alpuente sigue llenándose con sus Jornadas Paleontológicas gracias a la colaboración de Valencia Turisme de la Diputació de València. Unas jornadas para las que habían sido programadas gran cantidad de actividades como talleres, visitas al Museo Paleontológico, al Aula de Recuperación Paleontológica, a yacimientos con huellas de dinosaurio, juegos en familia y algunas sorpresas vinculadas con la música y la gastronomía, pero siempre en torno a los dinosaurios.  

Diputado provincial de Turismo: “Esencial contar con el apoyo de periodistas y escritores de Turismo”

Finalizó el acto el diputado provincial de Turismo, Pedro Antonio Cuesta, que agradeció a AVPYETUR el premio porque “pone en valor aún más todo el esfuerzo que está haciendo esta Mancomunidad en promover el turismo de interior, facilitando el acceso a municipios con menor visibilidad”. Resaltó, además, el papel de los periodistas y escritores de AVPYETUR, “auténticos conocedores de la realidad de nuestras comarcas, se sus necesidades y de sus posibilidades turísticas”.

El diputado de Turismo, Pedro Cuesta, durante su intervención

Y subrayó que la Diputación acude en apoyo de las iniciativas turísticas de los municipios, “ya que no siempre tienen los recursos necesarios” y con este apoyo, se pueden generar oportunidades para emprendedores locales”.

“ Es fundamental contar con el apoyo de periodistas y escritores de turismo, de  medios de comunicación e incluso de influencers, también en  otros países para dar a conocer los atractivos de la provincia”, precisó el diputado provincial de Turismo. De hecho puso como ejemplo de ello, la participación de la Diputación de Valencia en ferias turísticas internacionales para promocionar productos y atraer a turistas de mercados emergentes como China y Japón, donde “he podido comprobar muy recientemente el llamativo interés y sorpresa que despierta en ellos conocer realidades de Valencia como éstas que estamos viendo ahora”, en referencia a las Jornadas Paleontológicas de Alpuente.

Al término del acto de entrega del premio “Cavanilles”, la Mancomunidad de la Serranía ofreció a los participantes un vino de honor acompañado de productos típicos de la zona.

El premio, un plato de la mejor cerámica de Manises integramente al estilo del siglo XV

       El Premio “Cavanilles” 2025 a la Mancomunidad de la Serranía “quiere reconocer el esfuerzo de una mancomunidad, de sus ayuntamientos y de sus gentes por dar vida y que la vida siga fluyendo entre el verde de sus árboles”, según aseguró el presidente de AVPYETUR.  Y precisamente un arbol de la vida es el motivo artístico que reproduce como escena el valioso plato cerámico de Manises que ha entregado este año como galardón la Asociación valenciana de Periodistas y Escritores de Turismo a la Mancomunidad de la Serranía, con la colaboración de la DIputación de Valencia.

Se trata de una pieza elaborada íntegramente en el torno de alfarero y pintada a mano alzada, que ha sido cocida en tres ocasiones: la primera, a 1030ºC , la segunda a 980ºC, y la tercera y última cocción a 650ºC, tal y como se realizaba la loza dorada en Manises durante el siglo XV.

En definitiva, es una recreación de la mejor cerámica valenciana del Siglo XV, pintada en reflejo metálico, obra del ceramista artesano Arturo Mora Benavent.

Facebook
X
WhatsApp