Valencia encadena un año como destino más preferido en medios de comunicación internacionales

AVPYETUR

La ciudad de Valencia lleva meses encabezando los tops o listas de destinos favoritos para viajar o lugares preferidos para vivir, según publican medios de comunicación de todo el mundo.

Así, por ejemplo, nuestra capital ocupa el primer puesto de las 25 ciudades nominadas como los mejores lugares para vivir del mundo según el informe de Expat City Ranking anual de InterNations, basado en una amplia encuesta en la que se destaca su calidad de vida, el ocio y el respeto al medio ambiente. El estudio  preguntaba a los extranjeros sobre su calidad de vida en la ciudad a la que se trasladaron y Valencia es la “clara ganadora” de la encuesta.

Además de València, Alicante se convierte en la segunda mejor ciudad donde vivir.

Ambas ciudades lideran una lista de 66 ciudades que sitúa otras tres ciudades de la Península Ibérica en el top 10 (Lisboa, tercera; Málaga, sexta y Madrid, novena).

Completan la clasificación la ciudad de Panamá en cuarto puesto, Singapur en quinto, Buenos Aires en séptimo, Kuala Lumpur (Malasia) en octavo, y Abu Dhabi (Emiratos Árabes Unidos) en décimo. Barcelona, la otra ciudad española que aparece en el ránking, se sitúa en el puesto 25.

En el otro lado, las 10 ciudades que los participantes consideran las peores ciudades para vivir son Hong Kong, Dublín (Irlanda), Santiago (Chile), Johannesburgo (Sudáfica), París (Francia), Nairobi (Kenia), Milán (Italia), Seúl (Corea del Sur), Roma (Italia) y Salmiya (Kuwait) en último lugar.

De València, InterNations destaca que los encuestados aprecian “lo asequible y accesible de la salud” y la “cantidad de opciones de ocio y buen tiempo” de que disfruta la ciudad. Dos tercios de los encuestados están de acuerdo en que es “fácil encontrar nuevos amigos y el 84% considera que es fácil adaptarse a la cultura local”.

En cuanto a Alicante, la encuesta la considera un “paraíso para los jubilados“. Así destaca que casi el 40 % de los ‘expats’ de la ciudad ya están en esta situación, y un 83 % de los encuestados se siente en casa en la ciudad.

Según la organización, Valencia no solo ocupaba el primer lugar en la lista de mejores ciudades sino también el primer lugar en indice de calidad de vida.

El destino soñado para los jubilados, según la revista Forbes

También la revista Forbes recientemente ha incluido nuestra capital entre los cinco destinos para disfrutar de una jubilación “soleada y sin estrés” en el extranjero en este 2025, según recoge la publicación.

 “Son paraísos acogedores” para que los expatriados inicien una nueva vida,  en alusión a Valencia, que encabeza la lista, que se completa con Cascais (Portugal), Medellín (Colombia), Creta (Grecia) o Mazatlán (México).

La publicación ensalza las playas mediterráneas de Valencia, su coste de vida mensual —estimado para dos personas en 2.363 dólares— y su buena posición en la lista de atención sanitaria según el Índice de Prosperidad del Instituto Legatum de 2023, donde la capital española ocupaba el séptimo puesto.

 Forbes valora el puesto de Valencia en otro índice, el de paz global, y el hecho de ser una ciudad soleada en la costa mediterránea española donde los jubilados estadounidenses pueden disfrutar de un estilo de vida acomodado y asequible. “Con un presupuesto mensual estimado de 2.363 dólares, la vida en Valencia cuesta un 53% menos que el gasto medio anual de los estadounidenses de 65 años o más, según la Oficina de Estadísticas Laborales”, destaca la conocida revista.

La publicación destaca la agenda cultural de la capital, por sus museos, gastronomía, eventos deportivos, conciertos, ópera y teatro. Y tradiciones como las fallas que se celebran en marzo, “con esculturas enormes, desfiles y música”. Sus infraestructuras, según el artículo, son “solidas”, con una red de transporte público eficiente y asequible para los jubilados hasta el punto de poder prescindir del automóvil. E igualmente subrayan la atención médica.

Otro de los méritos de Valencia, recoge la revista, es la presencia de otros expatriados que hacen más fácil la adaptación de los recién llegados a la capital. Eso sí, recomienda a los jubilados estadounidenses que decidan establecerse en esta ciudad mediterránea aprender algo de español después de mudarse para mejorar su experiencia. Y añade Forbes que para vivir en Valencia a largo plazo, los jubilados pueden solicitar el visado no lucrativo, cuyo requisito principal es que tengas suficientes ingresos pasivos (unos 2.400 euros al mes, 2.460 dólares).

Valencia seduce también al “The New York Times”

Estas posiciones privilegiadas de Valencia llevan sucediéndose en el último año. En enero de 2024, el periódico The New York Times, una de las cabeceras más prestigiosas del mundo, publicó su lista anual de los lugares del mundo que recomendaba visitar este año  eligió la ciudad de Valencia como uno de los mejores destinos para viajar, y desde luego, el primero de España.

A través de su sección anual “52 places To Go”, realizó un ranking con los que considera los 52 mejores destinos turísticos del mundo. Una propuesta con la que deseaba animar a sus lectores a visitar ciudades de todo el mundo, una por cada semana del año. 

En esta particular lista aparece Valencia como única ciudad española, en el puesto número 20. Se destacan sus playas o su gastronomía (haciendo claro énfasis a nuestro plato estrella: la paella). En especial se subrayaba su oferta cultural. Un capítulo en el que destaca la puesta en marcha del Centro de Arte Hortensia Herrero. Un espacio del que la autora del texto pone en valor que alberga una importante colección privada de arte contemporáneo.  Un fondo que incluye más de cien obras de artistas tan dispares como Anish KapoorAndreas Gursky y Mat Collishaw, entre otros.

Valencia, “la tercera ciudad más grande de España” que ha sido “eclipsada por Barcelona durante mucho tiempo, a pesar de compartir características similares”, entre las que remarca los “kilómetros de playas de arena aterciopelada a lo largo de la costa este del país, una escena cultural vibrante y una rica tradición gastronómica”.

El mejor destino para escapadas, también desde Reino Unido

Por otra parte, en Gran Bretaña, también Valencia ha sido elegida como la mejor ciudad de Europa para hacer una escapada en la última edición de los premios ‘Condé Nast Traveler’s 2024 Readers’, de esta prestigiosa revista de viajes. Un reconocimiento otorgado gracias a la participación de más de 125.000 lectores de esta publicación en Reino Unido.

La votación popular ha determinado que Valencia se coloque en cabeza en este ranking formado por 20 ciudades en el que capitales como Roma, Estocolmo, Viena, Berlín, Lisboa, Madrid o Ámsterdam se quedan varios puestos más atrás.

Estos premios, que se entregan en Reino Unido, son considerados una excelencia en el sector turístico. Supone todo un éxito aparecer en cualquier categoría que otorga esta editorial, que premia a los países, playas, aerolíneas, hoteles, ciudades y destinos favoritos de sus lectores. Valencia ha sido elegida también una de las tres ciudades más amigables de Europa.

Según indica la editorial, Valencia está en su mejor momento. «La tercera ciudad más grande España ha transformado el antiguo cauce de un río en un parque urbano de lo más bucólico y ha inaugurado elegantes bares, azoteas, innovando y renovándose hasta convertirse -según los lectores de la revista -en el mejor destino de escapada urbana en Europa este año».

Y también el destino preferido de los propios valencianos

Por otra parte, la Comunitat Valenciana sigue siendo el destino turístico principal para sus propios residentes, según los datos del Instituto Valenciano de Estadística. Las encuestas Familitur revelan que, durante todo el año, la mayoría de los valencianos optan por destinos dentro de su propia región, favorecidos por la proximidad, la oferta cultural, las playas y el menor coste de los desplazamientos. Las excursiones también reflejan la predilección de los valencianos por explorar su propia región. En el tercer trimestre de 2024, el 93,9% de las excursiones tuvieron como destino la Comunitat Valenciana, mientras que solo un 6,1% se realizaron en otras comunidades autónomas.

Facebook
X
WhatsApp