AVPYETUR
La Asociación valenciana de Periodistas y Escritores de Turismo ha participado en una mesa redonda en la I Jornada de Turismo y Periodismo, organizada por la Dirección General de Comunicación y Promoción Institucional de la Generalitat Valenciana, que se celebró ayer, miércoles 23 de octubre, en el CDT de Valencia.
El acto fue inaugurado por José Manuel Camarero, secretario autonómico de Turismo, que alentó a los representantes de los medios de comunicación social a fomentar la veracidad y objetividad en la información turística, frente a las noticias falsas o “fakes” y las que tergiversan la realidad del sector para generar la “turismofobia” expandida por ideologías anti sistema.

En la actualidad, en la Comunitat Valenciana el sector turístico supone el 16 por ciento del PIB y da trabajo a más de 280.000 personas. En el último año, la Comunidad Valenciana recibió más de 28 millones de turistas, por lo que estamos ante un sector “absolutamente estratégico”, según indicó.
La jornada analizó el impacto que tienen los medios de comunicación en la proyección turística de la Comunidad Valenciana y cómo los medios de comunicación ejercen de canal para difundir los atractivos turísticos de los pueblos y ciudades.

En una primera mesa, se abordó el papel de los medios de comunicación en la promoción del turismo. Estuvo moderada por el director y periodista del Grupo El Periódico de Aquí, Pere Valenciano, y participaron en ella Luis María Agudo, presidente de la Asociación de Periodistas y Escritores de Turismo (AVPYETUR), Francisco José Benito, periodista durante muchos años del diario Información y la periodista de Valencia Plaza, especializa en turismo, Olga Briasco.

A lo largo la mesa, los ponentes expusieron sus opiniones sobre cómo reforzar el papel principal de los medios de comunicación tradicionales en la promoción del turismo en la Comunidad Valenciana, pero también en España y a nivel internacional, la influencia de los reportajes de viajes en la percepción de los destinos emergentes, así como también los retos de los medios tradicionales frente a los formatos digitales para mantener su relevancia en la promoción turística,

Además, debatieron sobre cómo los medios digitales transforman la manera en que los potenciales turistas eligen sus destinos de viaje; el papel de los “influencers” y los creadores de contenidos en la promoción turística; la credibilidad de la información y sus contenidos cuando están patrocinados; cómo fomentar los medios de comunicación social un turismo más responsable y sostenible; los desafíos para potenciar un tuirismo sostenible sin desincentivar potenciales visitantes, y el papel de las alianzas entre medios y autoridades locales para promover un turismo sostenible y consciente del impacto medioambiental.

Antes de su intervención en la mesa redonda en el Cdt, organizada por la Generalitat en colaboración con Agua y Sal Comunicación, el presidente de AVPYETUR quiso expresar el reconocimiento público, en nombre de su asociación, a quien fue director de la red de Cdt de la Generalitat, Javier González, socio de honor de AVPYETUR, recientemente fallecido.
En la segunda mesa, se trató el rol de los gabinetes de comunicación en la venta del producto turístico. Moderada por el periodista y experto en comunicación corporativa, Pere Ferrer, periodista en Agua y Sal Comunicación y presentador del programa Cadena de Valor, de À Punt Radio, la mesa redonda estuvo conformada por Miguel March, delegado de Hosbec en Valencia y Castellón y del Club de Producto de Hosbec Business, María González, del departamento de comunicación institucional de Visit Valencia, Enrique Tribaldos, periodista y miembro de la Academia de Televisión y de las Ciencias y Artes del Audiovisual, responsable de la comercialización del Buque Escuela Cervantes Saavedra, ubicado en la Marina de Valencia y la coordinadora de comunicación de Valgrai y secretaria general de la Asociación Profesional de Periodistas Valencianos, Esther Cerveró.
