Hasta el 22 de marzo ha sido prorrogada la exposición dedicada a la etapa moderna del tranvía (1994-2014) en el Museo de Historia de Valencia, calle Valencia nº 42 de Mislata.
Muestra donde en grandes paneles y mediante fotografías y largos pies de fotos se ven como eran los lugares cuando los recorría un tren de vía estrecha entre El Grao, la terminal Pont de Fusta y la estación Empalme, y la gran regeneración urbanística realizada cuando tranviarizaron la línea en 1994.
Líneas de tranvías, ya que ahora hay dos con varios ramales, donde el 89% de los viajeros son españoles y el 11% visitantes de otros países.
Destacan que en sus primeros veinte años de existencia los tranvías de Valencia recorrieron los kilómetros equivalentes a 529,5 vueltas al mundo, y con sus servicios evitaron la circulación de 42,1 millones de vehículos, el consumo de 19,58 millones de litros de carburantes y evitado la emisión de 36.128 toneladas de CO2 a la atmósfera.
Al tranvía de Valencia siguieron los de Alicante (1999), Bilbao (2002), Barcelona, Vélez Málaga (pero con explotación fallida y suprimido el servicio seis años después), Sevilla, Tenerife, Parla, Madrid, Vitoria, Murcia, Zaragoza y Málaga el año pasado.
Esteban Gonzalo Rogel